¡Pausa! Antes de que tu tarjeta de crédito empiece a llorar por unas vacaciones improvisadas, escúchame bien: no necesitas gastar miles para descansar, desconectarte y disfrutar. Hay una mina de oro de actividades gratis o casi que puedes aprovechar y tener vacaciones sin gastar.
¿Lo mejor? Es que todo ese dinerito que ibas a derrochar en vuelos, hospedaje y comidas de influencer… lo puedes redirigir a una meta financiera de verdad: un viaje internacional soñado, un auto o incluso en tu próxima casa.
Así que, te comparto 5 ideas para disfrutar de vacaciones sin gastar mucho y sin salir de la ciudad. Tu meta te lo agradecerá.
¡5 planes de vacaciones sin gastar mucho y divertirte!
Deja de pensar que necesitas salir de la ciudad y gastarte toda tu quincena, para disfrutar de tus vacaciones. La verdad es que con un poco de planeación, poco presupuesto y mucha actitud podrás divertirte y recargar pilas durante estos días de descanso.
1. Museos, cultura y arte, ¡gratis!
¿Quién dijo que los museos son aburridos? Solo es cuestión de que te des unos minutos para investigar, pero hay una gran variedad de museos, galerías y centros culturales gratuitos todos los días y otros que tienen entrada libre ciertos días. En otras ciudades de Latinoamérica también hay centros culturales, bibliotecas, galerías y actividades públicas que solo necesitan una cosa: que te pongas las pilas y salgas a buscarlas.
Si no sabes por dónde empezar, aquí te dejamos una lista de museos para aprender de economía y finanzas tanto en México como internacionales 👇
2. Haz turismo local: tu ciudad es más interesante de lo que crees
Sabemos que crees que conoces tu ciudad como la palma de tu mano, entonces ¿para qué tomarías un tour? Pues es probable que haya muchas historias que se te escapen. Además, es una oportunidad para que tus hijos conozcan más a fondo el lugar donde viven.
Existen muchos barrios con arquitectura increíble como Santa María la Ribera, Tlalpan o la Roma-Condesa (por solo mencionar algunos en México, pero puedes aplicar lo mismo para tu ciudad) y que son una gran oportunidad para conocerlos.
Hay una gran variedad de tours por temática, por ejemplo si eres fan de los libros, Ciudadliterariacdmx tiene una serie de recorridos de librerías y también de los escenarios en que ciertos libros citan. Si lo tuyo es andar en bici,Tours en bici, tiene un recorrido gastronómico, de galerías o más… o,¿ por qué no? Anímate a ser tu propio guía.
A veces conoces más de París que de tu propio barrio… ¡Y eso,es una oportunidad perdida!
3. Picnic literario o club de lectura: cero pesos, máximo placer
Hablando de libros…¡Arma un picnic literario con tus amigos en Chapultepec o tu parque favorito! Cada quien lleva algo de comer, un libro y listo. U organiza un club de lectura temático: desde novelas hasta libros de finanzas como El Pequeño Cerdo Capitalista Finanzas Personales. Aprendes, te diviertes y no gastas. ¿Se puede pedir más?
¿No tienes idea de qué libros puedes leer? En esta lista te dejamos una serie de recomendaciones:
4. Maratones de series y películas financieras: Netflix y ahorro
Si ya tienes tus aplicaciones de streaming, ¡sácales provecho! Árma tu propio cine al aire libre y organízate con tu pareja, amigos o tu familia para hacer un maratón de películas, punto doble si son de finanzas.
Hay una gran variedad de este tema que, además de divertidos, puedes aprender mucho: La Gran Apuesta, Wall Street, El lobo de Wall Street, Moneyball o documentales sobre economía…. Prepara palomitas y convierte tu sala en una escuela de dinero. Aquí te dejamos una selección de nuestras favoritas:
5. Vacaciones sin gastar con niños: diversión sin romper el cochinito
Y, ¿si hay niños en casa? Antes de estresarte por pagar un curso carísimo o llevarlos a un parque temático (que no esté en tu presupuesto) también hay opciones.
Organiza un día temático: día del arte con acuarelas, cine en casa con snacks caseros, o una búsqueda del tesoro en uno de tus parques favoritos.
Revisa también en los centros deportivos y culturales de tu alcaldía porque suelen tener actividades gratuitas como talleres, teatro o eventos deportivos. Solo es cuestión de investigar y planear.
Cómo hacer un presupuesto para vacaciones en casa
No porque estés en casa quiere decir que no debas presupuestar. Define cuánto estás dispuesto a gastar esa semana (ej. $500 o $1,000 pesos). Divide en categorías: comida, transporte, entradas simbólicas y extras. Y sobre todo, ¡respeta ese límite! Vacacionar con conciencia te entrena para metas más grandes.
Uno de los grandes problemas durante vacaciones es pensar que debes gastar para pasártela bien e improvisar todo; pero sin agenda ni control, terminas gastando más por aburrimiento o impulso.
Enfócate en lo importante: tus metas valen más que cualquier vacación
La clave no es no disfrutar, sino disfrutar con estrategia. Si tu objetivo es salir de deudas, juntar el enganche de una casa, invertir, estudiar en el extranjero o hacer ese viaje de tus sueños… cada peso cuenta. Y si aprendes a vacacionar sin despilfarrar, estarás mil pasos más cerca de cumplir tus metas.
Cambiar de mentalidad es más poderoso que cambiar de destino. Así que estas vacaciones disfruta de lo que tienes… y pon ese dinero a trabajar por tu yo del futuro.