Icono del sitio Pequeño Cerdo Capitalista

¿Qué pasaría con el dinero de las afores si cancelan el nuevo aeropuerto?

¿Qué pasaría con el dinero de las afores si cancelan el nuevo aeropuerto?

¿Qué pasaría con el dinero de las afores si cancelan el nuevo aeropuerto?

Muchos de ustedes me han escrito preocupados en redes sociales preguntándonos qué pasaría con el dinero de las afores si cancelan el nuevo aeropuerto, como prometió que haría Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de Morena, al inicio de su campaña su campaña (ahora parece que podría reconsiderarlo).

El temor se levantó después de que Enrique Peña Nieto, presidente actual de México, dijera que si se cancela el aeropuerto «le vas a dar un raspón muy fuerte» a los fondos de pensión de los trabajadores, durante un foro (gracias #Verificado2018 por existir).

¡¡¡Muerte, pánico y destrucción!!! ¿Si lo cancelan se esfumarán nuestras aportaciones a las afores?

Espérense chatos. No es tan así. Para que entiendan la magnitud de la afectación – que sí podría haber, pero no al grado que me han preguntado- necesitamos entender antes qué reglas tienen las afores para invertir nuestro dinero, porque no pueden hacer con él lo que les venga en gana.

¿Cómo se decide cómo invertir el dinero de las afores?

El dinero de tu cuenta individual (el que te descuentan en tu recibo de nómina) llega a tu afore y ésta lo mete a un fondo de inversión especializado para el retiro, que se llama Siefore (Sociedad de lnversión Especializada en Fondos para el Retiro).

Al igual que los fondos de inversión que puedes contratar en una institución especializada, en una casa de bolsa o banco junta el dinero de muchas personas y van metiendo ese dinero en diferentes opciones de inversión: deuda, bolsa, infraestructura, divisas, etc…

Lo específico es que estos fondos están pensados para el retiro e invierten en cosas que -al menos en teoría- a largo plazo puedan dar buenos rendimientos, pues tu dinero debe mantener y aumentar su valor para la etapa de jubilación.

Ahora, justo por la importancia que tiene este dinero -y porque en el pasado han habido casos de «nadie sabe, nadie supo»- las afores están muy reguladas por Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (la famosa Consar), y tienen que reportarle DIARIO en qué está invertido cada peso y respetar una serie de reglas, llamado «régimen de inversión», que les dice en qué pueden invertir y hasta qué porcentaje de su dinero.

Ahí les va la tablita del régimen actual:

dinero de las afores en el aeropuerto

 

Si no la alcanzan a ver y la quieren completa y con notas al pie, chequen esta página de Consar.

¿Cuánto es lo máximo que las afores podían invertir en el nuevo aeropuerto (NAICM) ?

Las afores invirtieron en el nuevo aeropuerto a través de  una FIBRA (Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces), llamada «Fibra E».

Si observan en la tabla de arriba el rango que las afores puede invertir en «FIBRAS y vehículos de inversión inmobiliaria» es de entre 5 y 10% del dinero de la Siefore (sus fondos de inversión para el retiro).

Las Siefores de la gente más cercana al retiro (60 años y más) tiene PROHIBIDO invertir en instrumentos como la Fibra E que se colocó en la bolsa para financiar el nuevo aeropuerto.

Los fondos de la gente que tiene entre  46 y 59 años máximo pueden invertir el 5% del dinero en ese tipo de proyectos y las siefores para todos los que tenemos de 46 años para abajo MÁXIMO 10%.

Y otro tema es que aunque ese sea el límite, no necesariamente las afores lo tienen que usar al máximo. Puede darse el caso que no le entren a un determinado instrumento.

Esto significa que lo que podrían arriesgar en TODOS los proyectos de infraestructura posibles -como el de el aeropuerto-  es de entre 0 y 10% del dinero de la gente.

Pero además, según el comunicado que sacó Consar cuando salió la Fibra E, sólo cuatro afores le entraron (Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte), para financiar el 10% del aeropuerto (el 90% son otros inversionistas) y la lana que metieron representa únicamente 0.9% de los activo de esas afores.

Obviamente de que tampoco es lana como para ningunear, pues no: son 13,500 millones de pesos, pero el dinero total en las afores en diciembre del año pasado sumaban 4.4 BILLONES de pesos.

 

De las interrogantes todavía queda por confimar: ¿qué va a pasar con la inversión de las afores si se cancela el aeropuerto?

Por ahí una fuente me dijo que en teoría se reembolsaría el 100% del capital, o sea no perderían los 13,500 millones con los que le entraron, tampoco les darían rendimientos (sólo el costo de oportunidad de tener esa lana en algo que sí les deje mientras haya estado en la Fibra E). Pero eso aún no se los puedo asegurar.

Denme chance de investigar más y seguiremos informando…

Espero que esta explicación les ayude a comprender mejor cómo funcionan las inversiones en las afores, pero sobre todo a digerir las noticias que luego causan «miedo económico». Si ven a alguien desinformando a la población como que no quiere la cosa sutilmente mándenles este post.

Y si quieren saber más sobre afores échenle ojo a este tag.

P.D1  Acuédense que este blog es de EDUCACIÓN FINANCIERA y respetamos TODAS las preferencias políticas pero NO ES EL TEMA DE ESTA ENTRADA. Así que por favor ABSTÉNGANSE de hacer comentarios políticos o proselitistas porque vamos a borrar todos sin distinción para que no desviemos la conversación del tema principal que es entender cómo esta información realmente repercute en nuestra economía.

P.D 2 Los sigo queriendo igual, no me enojo, sólo soy enfática porque ya me conozco a algunos.

Salir de la versión móvil