BuzÓINK de dudas colectivas: la Crisis en Grecia

Esta semana ha llegado una avalancha de dudas (y peticiones) sobre la crisis en Grecia y como también tocaba BuzÓINK de dudas financieras colectivas, pues este será el tema.

Grecia

¿Cómo se originó la crisis en Grecia?

La versión corta es: Grecia empezó a gastar MUCHO más de lo que ganaba (recaudaba de impuestos), ocultó que tenía estas deudas a la Unión Europea, y como a principios de los 2000 Europa estaba creciendo, nadie se dio cuenta.

Cuando explota la crisis financiera del 2008, se destapa la bronca de que Grecia ya no podía seguirle pagando a los que les prestaron (los inversionistas) y entonces le pide dinero a Europa.

Europa dice que ok, pero que los griegos necesitan ultra-apretarse el cinturón para que empiecen a pagar. Grecia acepta la austeridad pero después de varios años esa misma austeridad hace que no crezca, que la situación económica para la gente sea terrible y llega al poder un partido radical anti-austeridad.

Para este 2015 los préstamos de la Unión Europea se le estaban acabando a Grecia, y para seguirle prestando, el compromiso era seguir con la austeridad. El nuevo gobierno griego intenta negociar para que le bajen un tantito a la deuda, para que Grecia tenga recursos para crecer y con eso pagar (austeridad = cero dinero para crecer, no crecimiento = a ¿pues con qué te pago?). La Unión Europea los manda a volar y entonces el gobierno griego llama a un referéndum donde preguntan a la gente si aceptan mantener la austeridad y las medidas para recibir el plan de rescate o no.

El pequeño detalle es que la lana que les habían prestado la tienen que devolver el 20 de julio, pero no tienen con qué, entonces si no aceptan el rescate o si no obtienen un nuevo acuerdo ¡no les prestan!, Si no les prestan, no tienen con qué pagar y si no pagan ya el gobierno griego se va a la bancarrota. Por eso les urge el acuerdo.

Este es el micro-resumen, pero Juan Montes  (@jmontesWSJ) nos contó a fondo cómo sucedió todo y qué está pasando:

La entrada de Grecia a la Unión Europea

Empecemos por el principio: Hay 28 miembros de la Unión Europea, que es una zona económica común donde se comparten los mismos aranceles y política comercial respecto al exterior y dentro de esa zona hay libre circulación de comercio, personas y capitales.

Pero la Unión Europea no es una unión monetaria: de los 28 miembros sólo 19 tienen al euro como moneda. Por ejemplo, Reino Unido forma parte de la Unión Europea, pero no de la eurozona, porque mantiene la libra esterlina.

El euro en sí, la moneda, nace en sistemas electrónicos en 1999 y en 2002 se convierte en moneda de curso legal. Los ATM ya no daban monedas nacionales (marcos, pesetas, francos), daban euros.

Cuando se decide la creación del euro en en tratado Maastricht en 1992, se establece la ruta que debían tomar los países que quisieran adoptar el euro. Todos los estados miembros debían cumplir ciertas reglas fiscales para armonizar las políticas de todos los países, para que el euro tuviera una solidez macroeconómica: para 1999, los estados tenían que tener un déficit máximo del 3% y una deuda de máximo 60% del Producto Interno Bruto (PIB). Cuando llega el momento de saber quién entra al euro y quién no, se acepta a Grecia.

Grecia era un país que históricamente había tenido problemas de una burocracia excesiva, sistema de recaudación de impuestos muy ineficiente, alta evasión fiscal y alta corrupción gubernamental, pero a finales de los 90 cumplía los parámetros económicos y se decidió que Grecia podía entrar al euro, aunque estructuralmente había muchas cosas que le faltaban. Ese error se está pagando aún ahora, pero en los primeros 2000 no era tan evidente porque Europa tuvo una época de crecimiento, donde el Banco Central Europeo mantuvo tasas de interés históricamente bajas para estimular la economía, ya que Alemania y Francia sufrieron recesiones leves por la crisis de las «.com».

El inicio de la debacle

A principios de este siglo Grecia no presentó problemas para el euro, iba bien, pero cuando llega la gran crisis financiera del 2008, tanto Grecia como otros países del euro lanzan programas de gasto público muy agresivo para estimular la economía y eso provoca que asuman una enorme cantidad de deuda pública.

A finales de 2009 el gobierno griego finalmente admite que tiene un déficit mayor al que había informado a la Unión Europea, de doble dígito, una deuda altísima, impagable, que ponía al país en bancarrota.

Las agencias de calificación empezaron a bajarle la nota a sus bonos, había grandes dudas de que Grecia pudiera pagar. Se le subieron los costos de financiación y se le cerraron los mercados.

Ahí empieza la historia, la crisis de deuda soberana de la eurozona, pues la eurozona no tenía mecanismos para enfrentar una situación de bancarrota de un país miembro.

La crisis de deuda en Europa

Al inicio de la crisis el Banco Central Europeo (BCE) tenía funciones muy limitadas, casi casi sólo podían regular la inflación, pero no podía comprar bonos de países en problemas ni había mecanismos de solidaridad para que países miembros dieran ayuda financiera para alguien en problemas. No estaba previsto.

Eso es lo que provoca un contagio de la situación de Grecia a los eslabones más débiles de la cadena del euro (Italia, España, Portugal e Irlanda) y los inversionistas se asustan. Muchos de esos países tenían baja deuda y déficit pero había otros problemas internos (caso España: bajo déficit pero burbuja inmobiliaria).

Ante la incertidumbre de qué iba a pasar, los inversionistas empezaron a apostar en contra de estos países. Los intereses que tenían que pagar para obtener financiamiento en los mercados se dispararon también y eso provocó una crisis sistémica del euro.

Algo que había empezado en un país pequeño que representa menos del 2% del PIB del euro (Grecia), se convirtió en una crisis del euro por falta de herramientas y por contagio del nerviosismo.

La euro zona tuvo que ir improvisando medidas: En un principio se estableció un fondo de rescate gigante que no existía que es el «mecanismo de estabilidad financiera» y el BCE les empezó a prestar dinero a los bancos a unas tasas bajísimas para que no se quedaran sin dinero, pero los bancos tenían que poner una garantía por lo prestado, que en muchos casos eran los bonos del gobierno. Eso sí: recibían los préstamos a bajo precio pero el usuario final no recibía los mismos beneficios.

El BCE salvó al sistema bancario europeo con estos préstamos porque hasta ahí llegaban sus facultades, no podía hacer igual que la Reserva Federal de Estados Unidos que además se dedicó a comprar activos de los bonos tóxicos para presionar los intereses e impulsar la economía.

Estas medidas eran «parches» para salvar al euro, pero no medidas de fondo, como hubiera sido crear un tesoro federal europeo que pueda emitir bonos para mutualizar la deuda y  que el banco central europeo pudiera comprar activos en problemas, lo que convertiría la unión monetaria en una unión política.

El rescate a Grecia

En mayo de 2010 se acuerda el primer paquete de rescate para Grecia a cambio de medidas muy fuertes de austeridad: recorte de salarios del gobierno, de las pensiones, privatizaciones, reducir gasto en general. La recompensa eran varios cientos de millones de euros para pagar su deuda. En ese periodo Irlanda y Portugal también fueron rescatados.

A finales de 2011 se realizó una quita de la deuda (una leve reducción de la deuda) que afectaba a los inversionistas privados ya estados. En el verano de 2012 el BCE empieza a comprar bonos de los estados en problemas y hay una declaración de Draghi, el presidente del Banco Central Europeo, en la que dijo: «Haremos todo lo necesario para salvar al euro, y créanme, eso será suficiente». Los especuladores que estaban apostando contra la deuda de los otros estados en problemas le bajaron y entonces el contagio desaparece (los costos de España e Italia se hacen sostenibles). El problema se reduce a Grecia a partir de 2013.

Grecia comienza a aplicar las políticas de austeridad, de 2009 a 2014 el PIB Griego se reduce un 25%, el desempleo sube a 25-27% , siendo los jóvenes los más afectados porque el desempleo entre ellos era de más de 50%, y logran reducir su déficit, pero era un ajuste muy duro en poco tiempo y la economía no crecía.

El famoso referéndum

A finales de 2014 el PIB de Grecia empieza a tener una ligera recuperación, pero para ese momento la austeridad era muy impopular en un país muy empobrecido y en las elecciones gana un partido radical anti austeridad llamado Syriza comandado por Alexis Tsipras.

Tsipras llega a las negociaciones con el plan de reestructurar la deuda griega para dar un alivio que les dé más recursos para poder crecer y al crecer poder pagar la deuda, pero Alemania principalmente, Holanda, Finlandia y los nórdicos se niegan en rotundo a cualquier reestructuración hasta que Grecia no demuestre que está aplicando las reformas a su economía.

Y entonces esa disputa se va alargando durante varios meses hasta que en un último impás, Tsipras decide convocar a un referéndum para saber si la gente acepta mantener la austeridad a cambio de una ampliación en el plan de rescate. El pueblo griego votó que no porque estarían en la misma situación de los últimos años.

En algunos medios se manejó que al votar NO Grecia salía del euro, pero esto no necesariamente es así. Al votar que «NO» entraron en una fase de incertidumbre y nuevas negociaciones que en el peor de los casos podría generar la salida de Grecia del euro, pero no es automático.

El corralito griego

El plan de rescate finalizaba el martes anterior al referéndum. Como Grecia rechazó extender ese plan de rescate, el BCE ya no podía proveer liquidez de emergencia a los bancos griegos. Ante esa situación, Grecia se quedaba sin la red de seguridad financiera (fondos) para pagar sus deudas y a los bancos, eso naturalmente iba a provocar que la gente fuera a los bancos a sacar todo el dinero.

El gobierno griego decide lanzar unas medidas de control de capitales, entre ellas que de los cajeros no se podía sacar más de 60 euros por persona y por día. Este control sigue vigente, al menos hasta la redacción de este post.

¿En qué vamos?

Ahora mismo se está negociando un nuevo plan de rescate y el punto central de las diferencias es que Alemania, que es el principal acreedor porque es el que más aporta fondos a los mecanismos de rescate, se niega a cualquier tipo de reestructuración mientras que Grecia lo ve como condición necesaria. La reestructura es ampliar los plazos de vencimiento – que ya son largos- o una quita

Se han dado hasta el domingo para llegar a un acuerdo respecto al nuevo plan de rescate.

¿Por qué tanta prisa para lograr un acuerdo?

El 20 de julio Grecia tendría que devolverle al BCE 3,500 millones que le prestaron. Si Grecia llega a ese día sin financiamiento europeo, no va a poder pagar y si no paga entra en bancarrota. Si entra en bancarrota, el BCE ya no le puede prestar dinero a los bancos griegos, porque los bonos del gobierno eran sus garantías, y se quedarían sin dinero. Eso provocaría una espiral que acabaría con la quiebra del sistema bancario griego y su sistema económico: Sin créditos, las empresas ya no podrían operar. Habría aún más desempleo.

Si eso ocurriera, ahí sí el gobierno griego se vería obligado a emitir una moneda propia, euros alternativos (porque el banco central griego puede emitir euros alternativos) y eso poco a poco provocaría una salida del euro. Pero en sí a Grecia nadie la va a sacar de la eurozona porque no hay mecanismos. La salida del euro de Grecia, si se diera, ocurriría porque el gobierno griego no tenga más remedio que abandonar la moneda.

Ése es el peor escenario. Otro escenario es que lleguen a un acuerdo y se mantengan los prestamos a Grecia, que el BCE provea liquidez y el gobierno griego se comprometa a aplicar las reformas, como la de pensiones, que no han hecho hasta ahora.

Como ejemplo, la edad de jubilación de los griegos es de 62 años porque hay incentivos para la pre-jubilación, lo que está muy por debajo de la mayoría de países europeos como Alemania, donde se subió a 67 años.

Esta crisis es una lucha de poder entre Alemania, que no ve justo perdonar deuda, de préstamos de dinero de los contribuyentes, mientras los griegos después de 5 años no tienen resultados claros de sus reformas; pero también los griegos argumentan que después de 5 años de austeridad a ultranza la economía no crece y así no pueden devolver el dinero. Ambos tienen razón y tendrían que hacer concesiones que implicarían costos altos para sus electores. Por eso es tan complicado.

Como verán salir de la crisis está en Griego, así que habrá que estar muy atentos a las negociaciones de aquí al domingo y a la fecha límite del 20 de julio. ¿Qué opinan que sería lo más viable?

23 comentarios en “BuzÓINK de dudas colectivas: la Crisis en Grecia”

  1. Hola Sofia,
    Muy padre el resumen. Si fueras una ciudadana de Grecia y si el domingo deciden salirse de la zona euro y tuvieras ahorros como cetes, pagares, etc. Ante esta crisis en que invertirias?

    Saludos,

    1. Hola Luigi!
      Como leíste en la nota hay un corralito en Grecia. Solo los que sacaron sus ahorros del país ANTES pueden pensar en invertirlos (y eso son solo los griegos ricos por lo que me han contando). Un ciudadano común que no lo hubiera hecho antes es muy difícil que siquiera los recupere.
      Ante esta situación es importante pensar siempre en la importancia diversificación geográfica.

  2. Excelente explicación.
    Solo complementaria el texto en decir lo siguiente.
    EL FMI funciona como cualquier banco aqui en mexico, TE PRESTAN CIERTA CANTIDAD CON INTERESES MUY ALTOS, entonces ….Se adquiere una deuda y vas pagando, peroooo no abonas al capital, pagando el «minimo» solo estas pagando intereses, entonces tu deuda no baja, aunque muchas de las veces YA REGRESASTE LA MITAD DEL DINERO QUE SE TE PRESTO.

    buenoooooo, despues de este ejemplo burdo, cabe decir que al igual que grecia, españa, portugal RECIBIERON DINERO A RAUDALES, Y gobiernos corruptos se dedicaron a gastarlo en obras inservibles, en corrupcion, etc.

    Estos gobiernos irresponsables adquiriendo deuda , mal gastaron y vendieron a su gente.

    Llega un nuevo gobierno que al parecer quiere poner orden en esa deuda, REVISEN EL EJEMPLO DE ECUADOR, rafael correo dr en economia, llego a buenos acuerdos con el FMI y en resumen les dijo.

    ECUADOR YA PAGO 2 VECES SU DEUDA EN PUROS INTERESES…se les va a pagar .. perooooo tomen en cuenta que durante tantos años ya se les regreso el doble del capital prestado.

  3. valla que situación tan difícil retomando la pregunta de luigi en donde invertir en esta situación

  4. Contestando a la pregunta de Luigi, yo simplemente conservaría mucho dinero efectivo, lo hubiera sacado todo desde muchos meses antes. En dichas circunstancias «Cash is king».

    1. Hola Chóforo!
      Es eso o en instituciones en otros países porque los que lo tenían en bancos griegos quién sabe cuánto recuperen.

  5. Una pregunta, en un tiempo tengo que ir a España y no se si comprar euros de una vez o esperar a ver en que para esta situación. Yo sé que no hay bolita mágica pero salió este viaje de emergencia y no pude prevenir 🙁

    1. Puedes «promediar» Vane: ir comprando poco a poco ciertas cantidades.
      Ahorita ha ido bajando un poco por Grecia pero es difícil saber si lo seguirá haciendo. Hace unas semanas andaba en 16.50 y ahorita ya en 17.70

      1. Muchas gracias Sofia, seguiré tu consejo. Por el momento voy a aprovechar que bajó un poco para empezar las compras y en cuanto me vaya voy a promocionar tu libro por allá!!!!

  6. Sofia muchas gracias por tus respuestas en este momento estoy leyendo el pequeño cerdo capitalista inversiones espero que se aclaren todas mis dudas terminandolo muchas gracias.

    saludos.

  7. Gracias por la explicación tan sencilla y muy interesante
    ¿Puedes dar ejemplos de las medidas de austeridad que les imponente y porque causan que no tenga crecimiento?

    1. Hola Irynuska!

      Tienen que bajar su défict (el gasto del gobierno no puede ser mucho más de lo que recauda), entonces no pueden hacer tanta obra pública y eso limita tanto al sector de la construcción, los ingresos de lso que trabajan en ella y la competitividad en infraestructura.

  8. «…era un país que históricamente había tenido problemas de una burocracia excesiva, sistema de recaudación de impuestos muy ineficiente, alta evasión fiscal y alta corrupción gubernamental…»

    No se porque esta historia se me hace muy conocida a nivel local… mmm

  9. MMMM… Saludos a todos, normalmente no opino en estas cuestiones pero me gustaría que alguien me dijera un solo ejemplo en donde el FMI y sus «generosas aportaciones al desarrollo económico mundial» hayan en verdad servido, ¡UN SOLO EJEMPLO! (Saludos de la vieja legión de Gandhi)

    1. Hola Antonio!
      En tanto banco también cobran intereses… y bastante, así que tiene un costo fuerte para los países.
      La cosa es que el costo de que quiebre tu sistema bancario a nivel país es mayor. Se detiene tu economía totalmente si no hay crédito y haces corralitos.

  10. La misma historia de toda la vida, y sobre todo la misma pregunta: ¿Cómo hacer para crecer con medidas de austeridad?
    Si estuviera en Grecia haría lo que Carlos Slim, compraba todo lo que esta quebrado muy barato, me quedaba aguantando y trabajando mucho hasta que crezca la empresa (después de la tormenta siempre llega la calma). Por si eso fuera una mala idea, y como no tengo dinero para comprar si quiera una empresa quebrada, entonces abriría una empresa nueva y pequeña, con productos muy económicos que todos puedan comprar en una crisis. Lo importante es trabajar para seguir produciendo, es el único remedio de protegerse a sí mismo. Pero qué bueno por el gobierno de Grecia, para que se den cuenta de que tanto robar sí trae sus consecuencias peligrosas, y pensar que nada pasa cuesta muy caro.

  11. hola sofia, que interesante gracias por compartir¡

    como podemos como ciudadanos evitar pasar un mal rato ante una crisis así; no hablo de pasarla en el momento si no de prevenir. si yo ahorro voluntaria mente para mi retiro, tengo mi empresa, mis ahorros etc. que pasa si el país llega a una situación así, todo mi dinero en cuentas de bancos y cajas todo lo que luche y ahorre no puedo disponer de el, ¿que opción tengo? ¿ el oro podría ser un opción tener un poco de oro guardado en casa o al alguna moneda extranjera? no se¡ que podría ayudar para prevenir en vez de lamentar.

Los comentarios están cerrados.